Camilo Andrés Pérez, el creador del botellófono llanero

Finalizaba el mes de marzo y nos encontrábamos en la región de la Orinoquia, exactamente en la capital del departamento de Vichada. Nos habíamos trasladado allí para vivir una versión más del Torneo Internacional del Corrío Llanero.  El evento cultural más importante del departamento, en el que se sigue luchando por preservar las tradiciones llaneras.

Camilo Andrés Pérez
Foto: Camilo Andrés Pérez.

Allí nos encontramos con él.  Pasó muy cerca en la zona de artistas. Vestía una camisa a cuadros, pantalón vaquero, poncho al hombro, sombrero llanero y una caja de cartón. Levantó su mano mientras sonreía, y saludó al grupo base que ya se encontraba en tarima.  Subió tímidamente las escaleras y dos compañeros más subieron una estructura metálica, como una especie de soporte.  Descargó su caja de cartón y empezó a sacar de allí nueve botellas a medio llenar y dos destornilladores, uno pala y otro estrella.  Lo que se venía a continuación, nadie lo esperaba.

Su nombre es Camilo Andrés Pérez, como él mismo suele presentarse, “un llanero completo, oriundo de los Llanos del Vichada”.  Camilo está listo como llanero nato, aquellos que enfrentan las faenas al son de un grito de vaquería. Prestos a dominar al toro cimarrón que parte de la manada, en caballo y con soga en mano pa´ enlazar.  Preparado en el momento de tomar el arpa, la bandola, el cuatro o las maracas y responder el verso relancino para acomodar un contrapunteo y volver luego a la brega del trabajo del llano.

 

 

El público no perdía mirada a los movimientos de Camilo.  El presentador del espectáculo, luchaba por mantener sus ojos en el libreto y no perder de vista al hombre de la caja.  Poco a poco lo fue armando.  Ató las botellas con un cordón color negro a los extremos de la base, el grupo técnico acomodó los micrófonos, y los fotógrafos se aprestaron a trabajar. Camilo Andrés acercó su silla como lo haría en el ordeño y empezó a tocar.

Esa noche en medio del Torneo Internacional del Corrío Llanero, tuvimos el honor de conocer a Camilo Andrés Pérez, el creador del botellófono llanero.  Este es su relato.

 

Fuente: www.radionacional.co/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.