Reynaldo Armas «40 años de Vida Artística»

“El cardenal sabanero”, Reynaldo Armas celebró el pasado 24 de septiembre, 40 años de carrera artística en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

“40 años se dice fácil pero no es fácil vivirlo, sobretodo porque yo no me he desconectado nunca de los escenarios”, dijo Armas.

Un majestuoso espectáculo que se llevó a cabo en la sala Ríos Reina del teatro Teresa Carreño en la ciudad de Caracas, durante más de dos horas, además de hacer un recorrido por lo mejor de su repertorio con temas como Laguna vieja, El cardenalito, o su infaltable La muerte del rucio moro, estuvo acompañado por los copleros Alfredo Díaz, Julio Bruces y el novel de Valle de la Pascua José Gregorio Loreto, además de sus músicos y unas parejas de bailarines.

Reynaldo Armar

“Es una gran celebración con la que comenzamos a preparar, desde ya, la de los 50 años. Y el Teresa Carreño es el único lugar donde puede hacerse un festejo así. Quise que en esta oportunidad el contrapunteo y la improvisación tengan una participación importante. Los copleros tendrán esa misión y, al final, yo veré si les aguanto la mecha”, aseguró.

Armas dijo que no le hace mucho caso a como lo llaman, sea “El Cardenalito” o “El rey de la canta”. “Lo que interesa es que mi música llegue a la gente y que trascienda para el día en que yo ya no esté”.

Este es el espectáculo central de los tres de la celebración de sus 40 años artísticos. El primero fue en Bogotá y el segundo en Valencia. “He tenido la compañía de grandes compañeros porque no me preocupo por competir sino en impedir que me dejen atrás”, aseguró.

Reynaldo Armas además, anunció el lanzamiento para el 2017 de lo que será su producción discográfica número 31 que tendrá como nombre “La propuesta” y de la cual ya se desprende su más reciente promocional “Que nos entierren juntitos”, una canción de su autoría que narra una historia de amor; inspirada en sus padres”.

Sus Inicios

Reinaldo Armas Enguaima (Campo “Los Guatacaros”, Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela, 4 de agosto de 1953), mejor conocido como Reynaldo Armas es un cantante y compositor de música llanera, a quien se le conoce en el medio artístico con el apodo de El Cardenal Sabanero. Armas ha sido galardonado con el Premio Grammy Latino, el cual recibió en el año 2013 por el álbum El Caballo de Oro, convirtiéndose así en el segundo cantautor de música llanera en obtenerlo.

 

Niñez y carrera

Sus padres fueron Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, es el hijo menor, y tiene 4 hermanos. Cuando tenía nueve años de edad, su familia se mudó de su pueblo natal a Zaraza teniendo como residencia el caserío Caño Morocho, y fue allí, donde a los 11 años, comenzó a tomar parte en espectáculos musicales en radio Zaraza en un programa que se realizaba a partir de las 5pm, Escribió su primera canción «Mi primer amor» a los 12 años.

Su primera presentación en vivo la hizo en el pueblo de Pariaguan al sur del Estado Anzoátegui. A los 15 se une al grupo de gaita Los Bravos de la Loma, para el cual escribió varias canciones.

A los 16 participa en varios concursos y gana algunos premios, para luego trabajar en algunos bares nocturnos de Caracas dedicados a la música folclórica.

En 1975, consigue su primer contrato discográfico con la empresa DIVESA para grabar su primer álbum LP titulado «Yo también quiero cantar» con el apoyo de Rafael Martínez Arteaga «El Cazador Novato», teniendo éxito en Venezuela y Colombia.

Después graba «La inspiración del poeta» en 1978, empieza a ganar popularidad por toda Venezuela con su música típica venezolana romántica y es escuchado por personas de diferentes edades y clases sociales, logrando darle un nuevo impulso a la música llanera, abriendo la posibilidad a otros cantantes, músicos y compositores del género llanero, de ofrecer al público sus producciones musicales, ya que estaba de moda la música de Reynaldo.

Ha escrito 460 canciones y grabado 32 álbumes, considerándosele como uno de los cantautores más destacados de música típica llanera venezolana.

Reynaldo Armas vive en Caracas desde el año 1971 viaja constantemente a Colombia, donde goza de gran popularidad. Desde hace años ha incursionado con éxito en las ciudades de Miami, Orlando y New York. En las que se han realizado presentaciones y se han creado muchas expectativas en torno a la música venezolana.

Reynaldo Armas también es licenciado en letras y lengua Española egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1992.

A mediados del año 2008, con motivo de las elecciones regionales de su país, incursiona en la política con el fin de alcanzar la gobernación de su estado natal. Sin embargo, no logró ganar ante la gran popularidad en la región, hacia el candidato William Lara, hoy fallecido.

Premios

Ha obtenido todos los galardones que se haya otorgado en el país, comenzando por Guaicaipuro de Oro, 11 Meridianos de Oro y 1 de Platino, 8 Rondas de Oro y 1 de Platino pasando por varios Maras, Águilas, Apolos, Caribes, Tiunas y hasta Cucaracheros, al igual que muchas condecoraciones y reconocimientos de institutos públicos y privados.

Además Reynaldo Armas ha estado nominado al Grammy Latino en 3 oportunidades (2012, 2013 y 2015), y en los Premios Pepsi Music de 2014.

  • 2013 – Premio Grammy Latino: Álbum, «El Caballo de Oro»; Categoría, «Mejor álbum folklórico».

Reynaldo Armas Grammy Latino

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.