Liliana Hernández estrenó “La mala costumbre”

En pleno mes de abril Liliana Hernández invadió las redes sociales, para dar a conocer su nuevo tema promocional “La mala costumbre”, que desde ya se perfila como todo éxito.

“La mala costumbre” tiene intrínseco un mensaje «del ahora», del hoy, de vivir la vida a plenitud a cada momento, expresado en cada línea de la inspiración de su compositor  José Abraham. Una canción que nos permite deleitarnos con las cualidades y recursos vocales con los que cuenta Liliana Hernández, donde deja bien en alto su nombre artístico como “la voz dulce de Venezuela”.

Está respaldada con el acompañamiento musical de alta factura como lo son los integrantes de la agrupación La Otra Banda, donde en el arpa destacan los arreglos del maestro Joseíto Hernández, el cuatro con la ejecución de Yosmar Cabrera. En la base de este tema se hace sentir el bajo en las manos prodigiosas del maestro Adelmar Paz, el ritmo de los capachos se matiza en las maracas del maestro Wilmer Montilla.

 

Lilinana Hernández, La voz dulce de Venezuela, nacida un 26 de Diciembre, en la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa y criada en el Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo; pueblo muy cercano al Estado Portuguesa. En el seno de una familia cultivadora de la música y las buenas costumbres comienza su inclinación artística, que desde muy niña hizo notar con actitudes para el canto, y junto a su hermano Joseito Hernández, un virtuoso del Arpa y hoy considerado uno de los Mejores de Venezuela, se hizo acreedora de la admiración de todos los que disfrutaban del talento que mostraba en cada una de sus informales actuaciones.

Su primera producción discográfica fue bajo la dirección de su padre Pedro Hernández y el Maestro del Arpa Chente Bonilla. Este primer trabajo discográfico contó con temas de un selecto grupo de compositores, entre ellos están: José Gregorio Oquendo, Joel Hernández, Eduardo y Alejandro Arocha, Ignacio Rondón, Hermes Moreno e incluso Liliana Hernández debuta como compositora con un tema que lleva por nombre “Amigo”, incluido también en éste primer disco.

En el año 2004, sale al mercado su disco titulado “Amor Vivo“ apadrinado por la gran Rummy Olivo y bautizado en una de las fiestas criollas más importantes de Venezuela: Aniversario del Municipio Papelón (en Portuguesa, todos los 20 de agosto) donde se dan cita cada año, los mejores exponentes del canto nacional y público de toda la geografía Patria.

El tema “Amor Vivo“, se escuchó en casi todo el país, ocupando lugares privilegiados en todas las emisoras de la región Centro Occidental, especialmente en Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Cojedes, Lara y Falcón, igual impacto causó en la región andina (Mérida, Trujillo y Táchira). Así también los sencillos Amigo, De que me gusta me gusta, Par de miradas y No sigo fiel, gozaron de una aceptación privilegiada, incluso en la región Oriental de Venezuela.

Esta joven Trujillana adoptada por Guanare donde actualmente reside, se ha presentado en los mejores escenarios del país, compartiendo tarima con los más reconocidos de nuestra música llanera, entre ellos Luis Silva, Reynaldo Armas, Teo Galíndez, Rummy Olivo, José Gregorio Oquendo, Scarlet Linares, Cruz Tenepe, Cristina Mayca, Ignacio Rondón, Rogelio Ortiz; entre otros. Ha sido invitada especial en producciones discográficas de Artistas de reconocido nombre a nivel nacional, como Jose Gregorio Oquendo, con quien grabó a dúo el tema Imaginaciones, tema que está incluido en la producción de éste, Pensando en Voz Alta. Fue invitada a participar en la producción discográfica del Ensamble VENEZOLANADA dirigido por el trombonista Guanareño Miguel Ángel Sánchez (Único Trombonista latinoamericano que ha sido invitado a participar en el Festival Internacional de Trombones en Paris – Francia, Director de la Academia Latinoamericana del Trombón, Trombonista principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar), juntos interpretaron una versión bastante interesante del tema venezolano Viajera del Río, compuesta por Manuel Yanez, la cual próximamente se podrá escuchar en las radio emisoras a nivel nacional.

Liliana recibió clases de perfeccionamiento de la voz y técnicas de respiración con maestros reconocidos como Carlos Almenar Otero y Manolo de Freitas, en la ciudad de Caracas.

Así mismo, en pro del crecimiento profesional y personal culminó con éxito sus estudios universitarios, alcanzando el titulo de Licenciada en Administración de Empresas, mención que la llevó a desempeñar cargos importantes dentro de la administración pública del estado Portuguesa.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.