Directiva:
Presidente: Luis Alberto villanera olivo
Suplente: Mirna Zulay Velázquez de Villanera
Director de finanzas y coordinador de eventos: Luis Alberto Villanera Velázquez
Suplentes: Danilcet Guatume y Luis Aquiles Villanera Velázquez
Director de prensa y relaciones públicas: Luis Alfredo Villanera Velázquez
Misión: fomentar y publicar todos los elementos que constituyan los valores folklóricos venezolanos. Fortalecer las relaciones cordiales con los estados venezolanos y países iberoamericanos, especialmente con la hermana república de Colombia. Por medio del intercambio socio – cultural en cuanto a nuestra música llanera se refiere. Crear espacios y eventos para promover los valores humanísticos en nuestro país y realzar el gentilicio guayanés a través de la música, el canto, la poesía y toda la cultura llanera.
Visión: constituir, organizar y realizar festivales de música folklórica llanera en todos los municipios del estado bolívar, para sembrar el baile, canto y la ejecución de instrumentos de la música llanera en cada rincón del estado, por medio de la creación de talleres, foros, entrevistas y relaciones con las instituciones educativas y culturales del estado y la comunidad.
Fundación cultural rancho criollo: la fundación cultural rancho criollo, nace en ciudad bolívar el 20 de febrero del año 2015. Para convertirse en una herramienta fundamental del folklore llanero de Venezuela.
Su norte es contribuir al desarrollo de la cultura llanera en todos sus ámbitos, generando una plataforma tecnológica desde la radio y la web, así como también la formación educativa a través de los talleres, foros y conversatorios sobre el joropo en todas sus expresiones. La fundación cultural rancho criollo es una pieza fundamental para el desarrollo y proyección de los artistas de nuestra región y una plataforma de expresión de los artistas nacionales e internacionales, manteniendo una visión clara hacia la evolución del joropo en la inclusión del mismo en el mercado musical mundial como la nueva sensación de la música autóctona de los países llaneros. (Colombia y Venezuela)
En miras a la creación de un mega festival del joropo en el estado bolívar, la fundación cultural rancho criollo es la casa del joropo y los joroperos en el país.