Alexis Figuera «El Cantaclarito de Venezuela»

Temas Promocionales

Redes Sociales

Biografía

Nació el 23 de marzo de 1981 en Valle de la Pascua, estado Guárico. Hijo de Josefa Álvarez y Alexis Figuera. Es el menor de 4 hermanos Maria Flor(+), Sajary y Juan Carlos. Cursó estudios de primaria en la Escuela Básica “Juana Josefa Vargas”, y la secundaria en el Colegio “Juan Germán Roscio” en Valle de la Pascua, Estado Guarico, donde obtiene el título de Bachiller en Ciencias en el año 1997.

La inquietud de cantar le nace a la edad de 8 años, y justamente en su cumpleaños N° 10, se presenta ante el público en el programa “Venezuela en Talento Vivo”, que se realizaba todos los domingos de 7:00 a 9:00 pm en radio La Pascua 1370 AM. En este programa conoce a personas como Héctor Luna, Benjamín Díaz, Higinio González, Lelys Requena, Antonio Laya y Ramón Loreto, entre otros, que lo ayudan a avanzar en el canto. Participa a los 11 años en su primer festival: “Voz Magia y Arte”, que se realizó en la población de Chaguaramas, allí obtiene el 1er lugar, y de allí en adelante gana festivales infantiles, liceístas y de mayores a nivel nacional e internacional.

En el año 1998 se traslada a la ciudad de Caracas, donde cursa satisfactoriamente los estudios de TSU en Informática en el Instituto de Tecnología en Administración Industrial (IUTA) de donde egresa en diciembre del 2001. Paralelamente a sus estudios, en el año 1999 ingresa al Cuerpo de Bomberos Voluntarios Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, y obtiene el titulo de Bombero en el año 2000.

Mención especial merece su paso a través del cuerpo de bomberos de la Universidad Central de Venezuela, hecho que lo define como un hombre comprometido con los universales valores humanistas, al prestar sus servicios de manera voluntaria por un lapso de cinco años, recibiendo condecoraciones como Mención Honorífica y Especial, Barra de Aplicación por grado Universitario y Orden al Buen Ciudadano de La Alcaldía de Caracas mención folklore. Participa en el Festival Voz Ucevista representando a esta institución, donde ocupa el 2do lugar en el renglón Masculino, compitiendo con otros géneros musicales distintos al joropo.

En el año 2003 ingresa como cantante de planta del Restaurant Rucio Moro, propiedad de Reynaldo Armas, y forma parte del elenco del mismo durante 11 meses, lapso en el cual tiene la oportunidad de compartir escenario con grandes intérpretes del pentagrama llanero, tales como: Armando Martínez, José Ali Nieves, Francisco Montoya, Jorge Guerrero, Teo Galíndez, Rummy Olivo, Cristina Maica entre otros, además de tener la oportunidad de ser acompañado y recibir valiosos consejos de grandes músicos tales como: Gustavo Sánchez, Antonio Ostos, Alexis Ojeda, Angel Pérez, Carlos Ostos, Pedro Aquilino Díaz “Mandarina”, entre otros.

Alexis Figuera ya está siendo conocido en los llanos Colombo-Venezolanos como El Cantaclarito, y ya tiene en su haber 3 producciones discográficas; la primera Con la fe de un triunfador de manera independiente con una gran aceptación de donde se recuerdan temas como: Mi identidad, Tu decisión y El cantaclarito que fue uno de los más sonados. Asimismo es el origen del seudónimo que locutores, periodistas y el público en general le han dado a este joven y excelente intérprete.

Su segundo trabajo discográfico titulado: Un Tributo al Pico de Oro; le permitió abonar aun más el camino en búsqueda del reconocimiento del publico en general, conocedor y amante de la música llanera, este trabajo discográfico idea del Dr. Angel Miranda junto a la directiva del prestigioso sello disquero ANES Records, fue una recopilación de éxitos de su padrino artístico José Ali Nieves, para traerlos al presente en una voz fresca y clara como la de Alexis, siendo escogido entre varios intérpretes que fueron postulados con anterioridad; algunos criticaron y otros en su gran mayoría aplaudieron este trabajo que le dio muchas satisfacciones al cantaclarito.

Mi Pasión y tu Arrogancia, es el titulo de su más reciente producción discográfica; que tiene en su haber 14 temas llenos de sentimiento y sobre todo mensajes de amor, de paz y de llano que es el principal motivo y origen de esta música; cuenta con el acompañamiento musical de reconocidos músicos como: Benjamín Díaz, Gustavo Sánchez y Antonio Ostos en el arpa; Yosmar Cabrera y Rolando Díaz en el cuatro, Joel Díaz y Yorgin Loreto en el bajo, además de Janny Díaz en las maracas. Este trabajo fue grabado en el estudio Pom de Barquisimeto de la mano del reconocido As del sonido, Don Alejandro López, y goza del respaldo del sello que desde su segundo trabajo le ha dado la confianza y apoyo, ANES Records. Los primeros promocionales son los temas: Amor Oculto, letra y música de Rubén Medina, A simple vista, letra y música de Rolando Díaz y Un compromiso de su autoría.

Conocemos la disciplina de Alexis, además de sus enormes cualidades, ya más curtidas por la experiencia adquirida a través de su todavía corto pero valioso tiempo en la música que tiene este cantaclaro vallepascuense, guariqueño y venezolano, que sabemos esta a un saltito de lograr eso que todo artista anhela, ser reconocido sin limitaciones algunas.

 

Apología

     Guárico es sin duda una tierra prodigiosa, llena de un encanto embriagado e inspirador, desde si atractivo y pintoresco paisaje hasta el calor receptivo de su gente, su atrayente principal sus cultores, en especial sus intérpretes, genuinos representantes del canto que nos identifica a la tierra llana, a esta tierra sin jorobas, es el estado Guárico madre natural de un sinfín de cantores: desde el recordado Ángel C. Loyola “El Tigre de Masaguarito”, pionero cantor del llano, Carlos “Carlitos” Gonzales “El Rey del Pajarillo”, Ángel Ávila “El Gigante del Pasaje”, José Argimiro Carpio “El Gran Catire Carpio”, Reinaldo Armas “El Cardenal Sabanero”, Armando Martínez “El Cantaclaro De Venezuela” y otros tan consagrados compositores, música en intérpretes de reconocida y respetada trayectoria artística.

     Hoy nos corresponde a quien resume en su talento el hibrido artístico de sus antecesores, es el serénatelo de la “Catira de Loyola”, el emulador criollo del pajarillo de Carlitos Gonzales, llanerazo que siente y lamenta el pasaje de Ángel Ávila, la clásica y rejuvenecida voz del recordado Catire Carpio, lo emprendedor y organizado del cardenal sabanero, el cálido y sonoro grito del cantaclaro de Venezuela, si, todas estas características se reconocen en la estampa, presencia y elegancia interpretativa de Alexis Figuera, talento que asume con profundo respeto , responsabilidad y profesionalismo esta altísima virtud del canto, bendición derramada por el creador sobre el Cantaclarito, como cariñosamente se le conoce.

     Valle de la pascua vio nacer un lunes 23 de Marzo del año 1981, hijo de Josefa Álvarez, es el menor de 4 hermanos, comenzó a cultivar su amor por el canto desde niño en el programa radial “Venezuela en Talento Vivo”, experiencia que le Silvio para afianzar su deseo de ser su intérprete de la canta Criolla. De manera simultánea al el desarrollo como artista Alexis se preparan académicamente, es TSU en informática y además tiene el título de bombero del cuerpo de bomberos en la Universidad Central de Venezuela. Hoy por hoy profesional y talentoso, este artista sigue sembrando pero ya cosecha frutos de su buen trabajo: la admiración y  el reconocimiento de seguidores en gran parte del territorio nacional, apuesto en el mercado discográfico tres producciones, “con la fe de un triunfador”, “un tributo al pico de oro” y la más reciente, “mi pasión y tu arrogancia”, tenga ustedes amigos amantes de lo nuestro de Alexis Figuera, ¡Disfrútenlo!-

Por: Francisco “Pancho” Ávila

Voz y copla del Folklor, CNP :14377


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.